- Conexión Agro
- Posts
- 🎄✨ Edición Especial: Agro y Navidad 2024 🌾🎁
🎄✨ Edición Especial: Agro y Navidad 2024 🌾🎁

¡Buenos días, Protagonistas del Agro! 🌾✨
¡Bienvenidos a esta nueva edición de Conexión Agro, el boletín que conecta a Paraguay con las novedades más importantes del sector agropecuario! 🚜🌍
En esta edición:
🎄 Flyers navideños de regalo: Diseños gratuitos para que lleves la magia de la Navidad a tus redes sociales. 🎁
🌾 Revista Agrotecnología Diciembre 2024: Descubre avances en soja, estrategias para el maíz y más. 📖
📈 Crecimiento de Paraguay: La Cepal prevé un crecimiento récord del 4,2% en 2024. 🌟
📱 Geofolia: La herramienta digital que transforma la gestión de tus cultivos. 💡
🌱 La Niña y la soja: Retos y oportunidades para el agro en Paraguay. 🚜
✨ Lo que viene en 2025: Los eventos y ferias imperdibles del año. 🌍
¡No te pierdas todo lo que mueve al agro paraguayo! 🌟🌾 ¡Vamos a ello! 🚀
🌾✨ Commodities ✨🌾
![]() | ![]() | ![]() |
350.62 u$s | 172.63 u$s | 199.61 u$s |
En Conexión Agro queremos que celebres estas fiestas con estilo. Por eso, te regalamos 3 hermosos flyers navideños gratuitos diseñados para tus historias de Facebook e Instagram. 🎁📲
🎨 ¿Qué incluyen los flyers?
1️⃣ Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo: Un diseño elegante y natural con tonos suaves, ideal para un mensaje navideño general.
2️⃣ Feliz Navidad con deseos especiales: Un flyer cálido con un fondo de regalo navideño, perfecto para expresar alegría, cariño y armonía.
3️⃣ Feliz Navidad con detalles tradicionales: Un diseño clásico con ramas y decoraciones navideñas, ideal para mantener un estilo festivo tradicional.
📥 Descárgalos en formato JPG, listos para personalizar y compartir con tus seguidores.
✨ Dale un toque especial a tus historias esta Navidad!.
🌟🌾 Revista Agrotecnología Diciembre 2024: ¡si todavía no la descargaste 🚜✨
📖 Contenido destacado:
NOTA DE TAPA: Avances en el cultivo de soja: plagas y enfermedades en el Sur del país.
Estrategias innovadoras para el manejo eficiente del maíz. 🌽
Minerva Foods se expande en Brasil, Chile y Argentina. 🐂
Sembrando 2024: Jóvenes liderando el futuro agropecuario. 🌟
Taller en Agrotecnología II desde Taiwán. 🌏
✅ ¡Descubre más ahora! 👉 Visita la revista
🌟 Buenas noticias para Paraguay en 2024 🌟
📈 La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un crecimiento del 4,2% para Paraguay en 2024, superando incluso las estimaciones del Banco Central del Paraguay, que había pronosticado un 4%. ¡Un impulso importante para la economía nacional! 🌾

📌 Datos clave:
Crecimiento regional: América Latina proyecta un crecimiento promedio de 2,2% en 2024 y 2,4% en 2025.
Paraguay destacado: El país estará entre las economías con mayor expansión, superando incluso a Venezuela y República Dominicana en proyecciones a cierre de año.
Desafíos pendientes: Cepal subraya la importancia de fortalecer la capacidad productiva a mediano y largo plazo, además de mejorar la inclusión laboral.
💡 Paraguay demuestra ser un motor de crecimiento en la región, con perspectivas sólidas para un 2024 lleno de oportunidades. 🚜
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
🌾 Geofolia: tu libreta de campo digital 📱✨
Geofolia es una herramienta innovadora diseñada para agricultores e ingenieros agrónomos que facilita la gestión integral de las explotaciones agrícolas.
![]() | ![]() | ![]() |
🎯 ¿Qué puedes hacer con Geofolia?
📝 Registrar datos directamente desde el campo, reemplazando la tradicional libreta de papel.
🌱 Organizar tratamientos fitosanitarios y planificar siembras y cosechas.
📊 Consultar informes y análisis para tomar decisiones más informadas.
✅ Cumplir con las normativas agrícolas, asegurando un manejo responsable y profesional.
💡 Optimiza tu tiempo, mejora la productividad y lleva la gestión de tus cultivos al siguiente nivel con Geofolia. 🌟
¡Échale un vistazo! 🔗 Haz clic aquí 🌿
🌧️ La Niña: Un desafío para la soja paraguaya 🌱
El fenómeno climático de La Niña vuelve a poner en alerta al sector agrícola en Paraguay, especialmente a los productores de soja. 🌾 Con un déficit de lluvias que podría prolongarse hasta mediados de 2025, los expertos advierten que el ciclo agrícola 2024/25 estará lleno de retos. Mientras tanto, el sector celebró un año récord: ¡se exportaron 7,7 millones de toneladas de soja hasta el mes pasado! 🏆🌍 A pesar de los buenos números, la incertidumbre se hace presente, y tanto Capeco como los meteorólogos llaman a una planificación estratégica para mitigar el impacto de este fenómeno.

📌 Lo que debes saber:
🚢 En 2023, los ingresos por exportaciones alcanzaron 3.073 millones de dólares, un aumento de $38,9 millones respecto al año anterior.
🌎 Paraguay sigue consolidando su presencia global, exportando a 52 mercados internacionales, con Kuwait como nuevo destino.
💧 El déficit hídrico afecta no solo los cultivos, sino también la logística: menores cargas en barcazas aumentan los costos un 30%, generando pérdidas de 300 millones de dólares.
⏳ Los expertos estiman que La Niña podría extenderse hasta mayo de 2025, lo que exige decisiones oportunas y manejo eficiente en el campo.
🌟 El panorama es desafiante, pero con organización, el sector agrícola paraguayo puede adaptarse y seguir creciendo. 💪🌿 ¿Estás listo para enfrentar el reto? 🚜✨
🌱✨ ¡Paraguay cierra el año con fuerza en el mercado sojero! 🚜
El 2024 está por terminar, y Paraguay se acerca a una meta impresionante: 8 millones de toneladas de soja exportadas. Según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), hasta noviembre ya se han enviado 7,8 millones de toneladas, quedando solo un pequeño remanente por exportar en diciembre. Sin embargo, la baja en los precios internacionales de la soja ha generado un impacto negativo en el ingreso de divisas, con una disminución de USD 135 millones frente al mismo periodo del 2023.

📊 Puntos clave sobre la exportación:
🌍 Principales destinos: Argentina lidera con el 85 % de las compras, seguido de Brasil (10 %) y Rusia (3 %). Otros mercados incluyen Perú, España, EE.UU., Japón y más.
🏭 Exportadores destacados: Empresas con plantas de procesamiento lideraron el ranking, exportando 3,5 millones de toneladas como grano.
💰 Impacto económico: Aunque el volumen exportado aumentó, la caída en precios afectó tanto al grano como a sus derivados.
Paraguay sigue demostrando su potencial como potencia agrícola, a pesar de los desafíos en el mercado internacional. 🌾💪
LO QUE SE VIENE
Show Rural Coopavel 2025 🌟🌾
📅 Fecha: Del 10 al 14 de febrero de 2025. 📍 Lugar: Cascavel, Brasil. Prepárate para uno de los eventos más grandes de América Latina en el sector agropecuario. 🚜🌍 En el Show Rural Coopavel, descubrirás las últimas innovaciones y tecnologías que están transformando el campo. 🌱✨ ¡Una cita imperdible para los apasionados del agro! 🌟🇧🇷
Innovar 2025: ¡Movemos el campo! 🚜🌱
Del 18 al 22 de marzo, Innovar 2025 vuelve con todo en Colonia Yguazú, Alto Paraná. ¿Sabías que esta feria empezó con solo 8 cuadras y 90 expositores? Hoy es gigante: 14 cuadras y más de 600 marcas del sector agropecuario, desde industrias locales hasta proveedores de tecnología de punta. Si trabajás en el agro, ¡este es el lugar para estar! 🌾✨
Expo Santa Rita 2025: ¡La cita del agro paraguayo! ✨ 🌾
Del 26 de abril al 4 de mayo, la progresista ciudad de Santa Rita será el epicentro del agronegocio con la 31ª edición de la Expo Santa Rita. Este evento reúne a empresas, agricultores y líderes de la cadena productiva en un ambiente de optimismo y conexión, consolidándose como el principal espacio para promover el sector agroindustrial en Paraguay. 🚜🌟
Expo Paraguay 2025: Lo que mueve al país 🚜🇵🇾✨
Del 4 al 20 de julio, la renovada Expo Paraguay abre sus puertas en el predio de la ARP en Mariano Roque Alonso. Este icónico evento, que evoluciona tras más de 40 años, se posiciona como la plataforma donde el trabajo, la innovación y la esencia paraguaya se proyectan al escenario global.
Empresas, productores y líderes se reunirán en un espacio de conexión y orgullo nacional, consolidando a la Expo Paraguay 2025 como el mayor escaparate del potencial económico y cultural del país. 🌟🚜
2025: El año de las cooperativas 🌍🤝
La ONU declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas con el lema: "Las cooperativas construyen un mundo mejor". ¿La idea? Mostrar cómo este modelo ayuda a enfrentar desafíos globales y acelerar un futuro sostenible. 💪🌱
LA FRASE

La Niña debería instalarse ya, antes de fin de año y extenderse, al menos, durante los primeros cinco meses de 2025
EL MEME

¡GRACIAS!
Gracias por leer Conexión Agro. Si encontraste información útil, compartila con algún colega, productor o amigo del sector que también pueda disfrutar de estas noticias. ¡Nos vemos en el próximo boletín! 🌾✨

🌱 Una producción de Revista AgroTecnología.
